Los mas vulnerables tenemos que defendernos ante los impactos del Cambio Climático

La incidencia en políticas públicas se inicia con la toma de conciencia de cada uno de nosotros, seguidamente tenemos que actuar de acuerdo a nuestros propios valores y principios. Todo ello en forma conjunta se construye una sola voz, que cuanto más nos aunamos a ella, les diremos a aquellos tomadores de decisiones que previamente tienen que tomarnos en cuenta. Y es este espacio una pequeña voz para decirles a los tomadores de decisiones que deseamos que nuestra especie debe subsistir a pesar del egoismo, consumismo e indiferencia de los que deciden los destinos de la humanidad.

domingo, 21 de marzo de 2010

Vulnerabilidad Hídrica Frente al Cambio Climático

Vulnerabilidad Hídrica frente al Cambio Climático.
1.- Introducción.-


La vulnerabilidad hídrica es un tema muy delicado que debe ser tratado e investigado para el caso peruano. Existen pocos trabajos relacionados al mismo. Sin embargo, a través de éste artículo se intenta dar algunas respuestas a la pregunta: ¿Cuán vulnerables son los recursos hídricos en condiciones de Cambio Climático?
El tema de cambio climático lo he tratado en artículos anteriores, por lo cual en el presente, solamente trataré en forma relevante los aspectos relacionados a la vulnerabilidad hídrica.
La importancia de conocer el agua y su disponibilidad para el consumo humano principalmente, ya que también los ecosistemas naturales interrelacionados a los sistemas humanos, no pueden subsistir sin este vital elemento; radica en cómo su distribución espacial y temporal, asimismo su cantidad y calidad afectan la sobrevivencia y la calidad de vida de los humanos. Más aún en condiciones exacerbadas como las que impone el Cambio Climático, se tiene que advertir que debemos mejorar nuestras capacidades tanto individuales, sociales, institucionales y otros aspectos para enfrentar las nuevas condiciones como: Sequías extremas, inundaciones, contaminación por diversas causas, y por la deficiente gestión integral del agua.
2.- Marco Teórico.-
2.1.- Conceptos sobre vulnerabilidad.
La vulnerabilidad definida desde el punto de vista desde la Gestión de Riesgos de Desastres se presenta dos conceptos que son similares:

  • INDECI (2006). La vulnerabilidad es definida como el grado de resistencia y exposición física y/o social de un elemento o conjunto de elementos (vidas humanas, patrimonio, servicios vitales, infraestructura, áreas agrícolas y otros), como resultado de la ocurrencia de un peligro de origen natural o inducido por el hombre.

  • MCLCP (2009). La vulnerabilidad es el grado de resistencia y/o exposición de un elemento frente a la ocurrencia de un peligro. Puede ser física, social, económica, cultural, ideológica, institucional y política, o de otro tipo.
La vulnerabilidad definida desde el enfoque del Cambio Climático:
IPCC (2008). La vulnerabilidad es el grado de susceptibilidad o de incapacidad de un sistema para afrontar los efectos adversos del cambio climático, y en particular la variabilidad del clima y los fenómenos extremos. La vulnerabilidad dependerá del carácter, magnitud y rapidez del cambio climático a que esté expuesto un sistema, y de su sensibilidad y capacidad adaptativa.
El concepto de vulnerabilidad para el caso del enfoque de Cambio Climático está relacionado principalmente a amenazas de este tipo. Sin embargo, la vulnerabilidad desde el enfoque de la Gestión de Riesgos de Desastres implica la relación a todas las amenazas actuales y futuras.
2.2.- Tipos de vulnerabilidad.
El concepto de vulnerabilidad desde el enfoque de la Gestión de Riesgos de Desastres comprende todo los tipos de vulnerabilidades, solamente para fines de análisis y estudio se ha subdividido en: Ambiental y ecológica; física; económica; social; educativa; cultural e ideológica; política e institucional; científica y tecnológica. Se ha tomado de INDECI (2006), la explicación sucinta de los diferentes tipos:

  • Vulnerabilidad ambiental y ecológica: Es el grado de resistencia del medio natural y de los seres vivos que conforman un determinado ecosistema, ante la presencia de la variabilidad climática.

  • Vulnerabilidad física: Está relacionada con la calidad o tipo de material utilizado y el tipo de construcción de las viviendas, establecimientos económicos (comerciales, industriales) y de servicios (salud, educación, sede de instituciones públicas), e infraestructura socioeconómica (central hidroeléctrica, carretera, puente, canales de riego, etc), para asimilar los efectos del peligro.

  • Vulnerabilidad económica: Constituye el acceso que tiene la población de un determinado centro poblado a los activos económicos (tierra, infraestructura, servicios y empleo asalariado, entre otros), que se refleja en la capacidad para hacer frente a un desastre.

  • Vulnerabilidad social: Se analiza a partir del nivel de organización y participación que tiene una colectividad, para prevenir y responder ante situaciones de emergencia. La población organizada (formal e informalmente) puede superar más fácilmente las consecuencias de un desastre, que las sociedades que no están organizadas, por lo tanto, su capacidad para prevenir y dar respuesta ante una situación de emergencia es mucho más efectivo y rápido.

  • Vulnerabilidad educativa: Se refiere a una adecuada implementación de las estructuras curriculares, en los diferentes niveles de la educación formal, con la inclusión de temas relacionados a la prevención y atención de desastres, orientado a preparar (para las emergencias) y educar (crear una cultura de prevención) a los estudiantes con un efecto multiplicador en la sociedad.

  • Vulnerabilidad cultural e ideológica: Está referida a la percepción que tiene el individuo o grupo humano sobre sí mismo, como sociedad o colectividad, en el cual determina sus reacciones ante la ocurrencia de un peligro de origen natural o tecnológico y estará influenciado según su nivel de conocimiento, creencia, costumbre, actitud, temor, mitos, etc. 

  • Vulnerabilidad política e institucional: Define el grado de autonomía y el nivel de decisión política que pueden tener las instituciones públicas existentes en un centro poblado o una comunidad, para una mejor gestión de los desastres.

  • Vulnerbilidad científica y tecnológica: Es el nivel de conocimiento científico y tecnológico que la población debe tener sobre los peligros de origen natural y tecnológico, especialmente los existentes en el centro poblado de residencia.
 2.3.- Características de una comunidad vulnerable y resiliente.
Es posible ampliar la lista de aspectos tantos de vulnerabilidad como la resiliencia de una comunidad, sin embargo, presentamos algunas:
Comunidad Vulnerable:

  • El desastre sorprende a la comunidad.

  • La comunidad no conoce los peligros que pueden amenazarla.

  • La comunidad no sabe a dónde ir en caso de emergencia.

  • La comunidad no está preparada para la ocurrencia de una emergencia.

  • La comunidad deforesta para aumentar sus parcelas cultivables.

  • La comunidad adopta una actitud pasiva ante la ocurrencia de un desastre, considerándolo un castigo divino.

  • La comunidad vive a orillas de un río que tiene crecientes frecuentes.
Comunidad resiliente:

  • La comunidad cuenta con mecanismos de alerta temprana para tomar las medidas adecuadas ante la ocurrencia de un peligro.

  • La comunidad ha identificado sus peligros y elaborado un mapa de peligros conocido por todos los moradores.

  • La comunidad ha identificado, señalizado y acondicionado lugares seguros.

  • La comunidad ha formado y capacitado una Brigada de Defensa Civil, que sabe cómo actuar en caso de emergencia.

  • La comunidad preserva la flora existente y extiende sus parcelas en zonas que no generan un riesgo para su seguridad.

  • Encabezada por el dinamismo de las autoridades, la comunidad toma conciencia de la posibilidad de prepararse para afrontar a un desastre y reducir los daños ocasionados.

  • La comunidad se reubica en una zona más segura o implementa medidas estructurales para minimizar el riesgo de inundación.
 2.4.- Vulnerabilidad Hídrica.


La definición de vulnerabilidad hídrica podría tener la siguiente consideración: Es el proceso que conlleva a situaciones críticas e irreversibles en torno a la calidad y cantidad del agua que ponen en riesgo el desarrollo humano y el funcionamiento de los ecosistemas.
El grado de vulnerabilidad hídrica depende de la seguridad hídrica, es decir, la capacidad de la sociedad para garantizar:
Una adecuada cantidad y calidad de agua para el funcionamiento de los ecosistemas.
La producción y autosuficiencia alimentaria.
La satisfacción de las necesidades básicas de la población.
La reducción y manejo adecuado de los conflictos y disputas por el agua.
La estimación de la vulnerabilidad hídrica para humanos se ha construido a través de indicadores como (IMN) (2007): La vulnerabilidad actual se construyó a partir de 15 indicadores socioeconómicos y biofísicos, a nivel de distrito, a saber: Población menor de 12 años, Población mayor de 64 años, población discapacitada, población afectada por asma, dotación poblacional de agua, población analfabeta, área propensa a deslizamiento, área propensa a inundaciones, área dedicada a actividades agrícolas, área con sobre uso de suelo, casas con paredes de maderas, casas sin cielo raso, casas con hacinamiento, casas con tanque séptico, población en pobreza. La presencia de uno o más de los indicadores, indica altos índices de vulnerabilidad.
Algunos comentarios en relación a los indicadores:
Indicadores: Población menor de 12 años, Población mayor de 64 años
Comentarios: Son poblaciones sensibles a cambios de climas, afectando su fisiología y confort, principalmente por cambios de temperatura ambiental y demanda de agua potable.
Indicador: Población discapacitada.
Comentarios: Requiere ser atendida durante eventos hidrometeorológicos extremos, principalmente para movilización.
Indicador: Personas ingresadas al hospital por asma.
Comentarios: Los niños y adultos mayores son los más afectados por asma. Los cambios bruscos de temperatura y lluvia, son detonantes de las crisis asmáticas.
Indicador: Casas que usan tanque séptico.
Comentario: Es un foco de contaminación de acuíferos que pueden potenciar su efecto ante eventos extremos.
Indicador: Dotación poblacional del agua.
Comentario: Se verá afectada tanto por problemas de sedimentación como por problemas de disminución de la oferta.
Indicador: Población analfabeta.
Comentario: El analfabetismo está relacionado con la pobreza y son ambas una limitante para responder eficientemente ante un desastre de origen hidrometeorológico.
Indicador: Area dedicada a actividades agrícolas.
Comentario: La disminución del área agrícola reduce la presión por contaminación de acuíferos con agroquímicos, principalmente durante años lluviosos en extremo.
Indicadores: casas con paredes de maderas, casas sin cielo raso, casas con hacinamiento, población en pobreza.
Comentario: Viviendas en mal estado y bajo condición de hacinamiento, se asocian a situaciones de pobreza. Está documentado que las poblaciones pobres y en general, los países pobres, son los más vulnerables a desastres de origen hidrometeorológico. Su capacidad de respuesta es reducida.
Aspectos importantes para la vulnerabilidad hídrica para uso humano podría comprender los siguientes aspectos, Mendoza María (2008):
Vulnerabilidad del agua a la contaminación: Para el agua subterránea se distinguen dos tipos de vulnerabilidades:
Vulnerabilidad natural o intrínseca: Se utiliza para definir la vulnerabilidad del agua subterránea frente a los contaminantes generados por las actividades humanas. Para ello se toman en cuenta las características geológicas, hidrológicas e hidrogeológicas de un área, pero es independiente de la naturaleza de los contaminantes.
Vulnerabilidad específica: Se utiliza para definir la vulnerabilidad del agua subterránea frente a un contaminante particular o a un grupo de contaminantes. Toma en cuenta las propiedades de los contaminantes y su relación con los diversos componentes de la vulnerabilidad intrínseca.
Vulnerabilidad de los sistemas de abastecimientos de agua potable y alcantarillado sanitario.
Los análisis de vulnerabilidad de los sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario se han realizado con la finalidad de elaborar planes de mitigación y emergencia. Se han elaborado guías para el análisis de vulnerabilidad ante las diferentes amenazas (sismo, huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas y accidentes que afectan el servicio). Para este tipo de análisis de vulnerabilidad se contemplan tres tipos de vulnerabilidades: Operativa (deficiencias en la prestación de los servicios, tales como cantidad, continuidad y calidad del agua suministrada y de la cantidad de agua residual evacuada), física (debilidades de los componentes físicos de los sistemas) y administrativas-organizativas (debilidades organizativas, capacidad institucional y empresarial de respuesta ante impactos).

2.5.- Seguridad Hídrica.
La Vulnerabilidad hídrica y la seguridad hídrica son dos aspectos relacionados en forma inversamente proporcional: A mayor vulnerabilidad hídrica menor seguridad hídrica y viceversa. A continuación presentamos algunas definiciones:
IPCC (2008) La Seguridad Hídrica desde el enfoque del Cambio Climático: Existencias adecuadas de agua con una calidad apropiada y en suficiente cantidad como para preservar la salud, los medios de subsistencia, la producción y el medio ambiente.
GWP (2000). La Seguridad Hídrica significa que toda persona tenga acceso a suficiente agua potable a un precio asequible que le permita llevar una vida limpia, saludable y productiva, al tiempo que se asegura que el entorno natural esté protegido y se mejore.
La esencia de la seguridad hídrica está asociada con la preocupación porque los servicios que la explotan para la supervivencia y el bienestar humano, así como para la agricultura y otras iniciativas económicas, deben desarrollarse y administrarse de forma equitativa, eficaz e integrada. Por lo tanto alcanzar la seguridad hídrica exige la cooperación entre los diferentes usuarios del agua y entre aquellos que comparten cuencas de ríos y acuíferos, dentro de un marco que permita la protección de los ecosistemas vitales frente a la contaminación y otras amenazas.
3.- Vulnerabilidad Hídrica a Nivel Global.
La vulnerabilidad hídrica global frente al cambio climático sigue en aumento y está en peligro el no cumplimiento de los objetivos del milenio en relación al uso del agua para consumo humano. En ese sentido el segundo informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos dice NU (2008): Durante la pasada década, aumentaron notablemente la sensibilización y la preocupación pública por la necesidad de desarrollar métodos más sostenibles para la gestión y el uso eficiente de los recursos hídricos, y también la necesidad de proteger los ecosistemas donde se encuentran dichos recursos. Sin embargo, a pesar de la sensibilización acerca de las cuestiones en juego, lo cierto es que la mayoría de las decisiones sobre el desarrollo de los recursos hídricos se siguen adoptando a nivel local, regional, nacional o internacional siguiendo principalmente intereses económicos y razonamientos fundamentalmente políticos. A pesar que durante la pasada década en varios congresos mundiales sobre el agua se enumeran los beneficios a largo plazo derivados de la aplicación de un enfoque integrado para el desarrollo sostenible de los recursos hídricos, aún habrá que esperar mucho tiempo y que se produzcan muchos cambios en la política para implementar dicho criterio. Actualmente, las mejores prácticas y el conocimiento científico disponibles raramente se aplican a la toma de decisiones de manera adecuada o se reflejan correctamente al establecer las políticas sobre los recursos hídricos o implementar las prácticas de gestión. Mientras tanto, siguen aumentando las presiones sobre nuestros recursos hídricos.


3.1.- Objetivos globales sobre la seguridad hídrica:
Se expone algunos objetivos:
La reducción a la mitad del porcentaje de personas que no tienen acceso regular a instalaciones de saneamiento higiénicas para el año 2015.
La reducción a la mitad del porcentaje de personas que no tienen acceso a cantidades adecuadas de agua potable y asequible para el año 2015.
El aumento en un 30% de la productividad de agua para la producción de comida procedente del sector agrícola que se abastece de agua de lluvia y de los sistemas de riego para el año 2015.
La reducción del riesgo de inundaciones para el 50% de las personas que viven en las llanuras expuestas a inundaciones para el año 2015.
El establecimiento de normas nacionales para asegurar la salud de los ecosistemas de agua dulce establecidos en todos los países para el año 2005, y la puesta en marcha de programas para mejorar la salud de los ecosistemas de agua fresca puestos en marcha para el año 2015.

3.2.- Demandas de Agua.
La demanda de agua tiene múltiples aristas y aspectos, lo que interesa más, se ha resaltado como la demanda humana y la agrícola:
La Demanda Humana por el agua se incrementa conforme aumenta la población mundial. Actualmente habitamos el planeta 6800 millones de seres humanos, para el año 2050 seremos aproximadamente 9000 millones. En el 2050 La India tendrá una población de 1600 millones frente a la China de 1400 millones.
La presión sobre los recursos hídricos es diferenciado, es decir, en un determinado lugar existe un determinado grupo humano que demanda agua que no necesariamente será ofertada por la naturaleza en ese lugar y momento. Cuánto mayor sea la brecha entre la demanda y la oferta de agua en un determinado lugar y momento, mayores serán los problemas y conflictos que por este recurso se puedan dar.
Demanda agrícola
La agricultura utiliza más agua que cualquier otra área de la actividad humana. Por lo tanto, la seguridad hídrica y alimenticia están estrechamente relacionadas y sólo a través de acciones coordinadas puede conseguirse mayores cosechas de cada gota de agua utilizada en la agricultura, especialmente con vistas al crecimiento de la población.

4.- Vulnerabilidad Hídrica a Nivel Nacional.
4.1.- Características de los recursos naturales del Perú.
El Perú tiene importante recursos naturales que ya están siendo afectados, acá mostramos los actuales recursos que un futuro no muy lejano quizás desaparezcan. MINAM (2009). El Perú es uno de los 15 países con mayor diversidad biológica del mundo, por su gran variedad genética, especies de flora y fauna y ecosistemas continentales y marítimos. Con alrededor de 25000 especies de flora, es el quinto país en número de especies (10% del total mundial) de las cuales 30% son endémicas; posee numerosas plantas de propiedades conocidas y utilizadas (4400 especies); posee numerosas especies domesticadas nativas (182), es el segundo en especies de aves (1816 especies), y es tercero en especies de anfibios (408 especies) y mamíferos (462 especies). Asimismo, cuenta con cerca de 2000 especies de peces (10% del total mundial) y con 36 de las 83 especies de cetáceos del mundo; y es considerado centro de origen por su diversidad genética. Posee 11 ecorregiones, 28 de los 32 tipos de climasy 84 de las 117 zonas de vida del mundo. En el país existen al menos 66 millones de hectáreas de bosques, es el noveno país es bosques, el cuarto en bosques tropicales y posee el 13% de los bosques amazónicos. Tiene 7.6 millones de hectáreas de tierra con aptitud para la agricultura, 17 millones para pastos, 55.2 millones de hectáreas de tierras de protección y más de 18 millones de hectáreas en áreas naturales protegidas. Si bien existen 12000 lagos y lagunas y 77600 m3 de agua/habitante; sin embargo, el recurso hídrico se distribuye de manera muy heterogénea en el territorio nacional, mientras que en la costa solo se dispone del 1.8 % del agua, ahí se localiza el 65% de la población; en tanto la selva dispone el 97.7% del agua, sólo mantiene el 30% de la población nacional, en el lago Titicaca se dispone el 0.5% del agua, donde se localiza el 5% de la población. Se estima que el consumo nacional de aguas superficiales es de 20 mil millones de m3/año.
4.2.- Impactos del Cambio Climático en el Perú.
Los impactos del cambio climático en el Perú son directos e indirectos y muchos de ellos aún no están identificados, sin embargo, mostramos algunos por importancia y magnitud e implicancias, según el Banco Mundial (2010): En América Latina y el Caribe los ecosistemas más importantes están amenazados. En primer lugar, se prevé la desaparición de los glaciares tropicales de los Andes, lo que modificaría el calendario e intensidad del agua a disposición de varios países y provocaría estrés hídrico por falta de agua para al menos 77 millones de personas ya en el año 2020, así como una amenaza para la energía hidroeléctrica, fuente de más de la mitad de la electricidad en muchos países de América del Sur. En segundo lugar, el calentamiento y la acidificación de los océanos darán lugar a episodios frecuentes de blanqueamiento y posible extinción progresiva de los arrecifes de coral en el Caribe, que cuentan con los criaderos de aproximadamente el 65% de todas las especies ictícolas de la cuenca, ofrecen protección natural frente a las mareas de tormenta y son un activo fundamental para el turismo. En tercer lugar, los daños en los humedales del Golfo de México harán que esta costa sea más vulnerable a los huracanes más intensos y más frecuentes. En cuarto lugar, el impacto más desastroso podría ser la extinción dramática del bosque amazónico y la transformación de grandes extensiones en sabana, con graves consecuencias para el clima de la región, y quizá de todo el mundo.
4.3.- Calidad de agua en el Perú.
Un aspecto importante de la vulnerabilidad hídrica es la calidad y es visto por MINAM (2009). La calidad ambiental ha sido afectada por el desarrollo de actividades extractivas, productivas y de servicios sin medidas adecuadas de manejo ambiental, una limitada ciudadanía ambiental, y otras acciones que se reflejan en la contaminación del agua, del aire y del suelo. El deterioro de la calidad del agua es uno de los más graves del país. Entre sus principales causas están los vertimientos industriales y domésticos sin tratamiento (el 70% de los vertimentos domésticos no son tratados y sólo en Lima se vierten al menos 400 millones de m3/anuales de agua servidas al mar), así como el uso indiscriminado de agroquímicos en la producción ilegal de drogas y en la minería informal.
5.- Vulnerabilidad Hídrica a nivel Región Cusco.
Algunos aspectos relacionados a la vulnerabilidad hídrica en la Región Cusco:
La Dirección Regional de Vivienda, construcción y saneamiento (2009).Los servicios de saneamiento en la región Cusco se caracterizan por la existencia de los siguientes problemas prevalentes:
a) Bajas Cobertura a Servicios de Saneamiento, acceso a servicios de agua, eliminación de excretas y disposición sanitaria de recursos sólidos.
b) Escasa sostenibilidad de los servicios de saneamiento existentes, por el no desarrollo de capacidades de la JASS para la Administración operación y mantenimiento de los servicios.
c) Débil Gobernabilidad en la gestión de los servicios de saneamiento integral.
d) Escasa cultura sanitaria en relación a saneamiento y cuidado del recurso hídrico y protección del medio ambiente.
Esta situación se ve reflejada en la persistencia de indicadores de salud negativos, ligados al desarrollo integral especialmente en población menores de cinco años como: la desnutrición, Incidencia de EDAs, parasitosis, morbilidad ligada a las precarias condiciones de saneamiento ambiental básico sobre todo a nivel rural.
Sin embargo, ésta situación tan precaria viene siendo combatida en forma no integral, sino muy puntual y no articulada, pero aún así, de alguna manera se viene avanzando en dotar a las poblaciones rurales principalmente de los servicios básicos y conocimientos que les permitan reducir los niveles de enfermedades producidas por el agua no tratada según los estándares de calidad nacional e internacional.
6.- Conclusión.
Se podría afirmar en forma enfática que para el caso de la Región Cusco, la Vulnerabilidad Hídrica para el consumo humano es evidente y cualitativamente está incrementándose, cuyas consecuencias futuras serán desastrosas.


7.- Referencias bibliográficas.
Banco Mundial (2010). Desarrollo y Cambio Climático. Informe sobre el Desarrollo Mundial. Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/INTWDR2010/Resources/5287678-1226014527953/Overview-Spanish.pdf

Banco Mundial Perú (2007). Análisis ambiental del Perú: Retos para un desarrollo sostenible. Resumen Ejecutivo. Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/INTPERUINSPANISH/Resources/Resumen_Ejecutivo_FINAL_publicado_corregido_Junio_11.pdf

Comisión Técnica Multisectorial (2009). Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú. Ministerio de Agricultura. Autoridad Nacional del Agua. Lima – Perú.
Dirección Regional de Vivienda, construcción y saneamiento (2009). Información sobre saneamiento en la Región Cusco. http://www.regioncusco.gob.pe/dirvivienda/attach/PUBS_DRVCS_08.pdf

Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático (IPCC) (2008). El cambio Climático y el Agua. Disponible en: http://www.ipcc.ch/publications_and_data/publications_and_data_technical_papers_climate_change_and_water_spanish.htm

Global Water Partnership GWP (2000). Hacia la seguridad hídrica: Un marco de acción. http://www.aguabolivia.org/situacionaguaX/GWP/spexsumm.pdf

Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica (IMN) (2007). Estrategia de Adaptación del Sistema Hídrico al Cambio Climático en la zona noroccidental del gran área metropolitana. San José de Costa Rica. Disponible en: http://cglobal.imn.ac.cr/Pdf/adaptacion/Proyecto%20Regional%20Estrategia%20de%20Adaptacion.pdf

Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) (2006). Manual de conocimientos básicos para comités de defensa civil. http://www.indeci.gob.pe/publicaciones/pdfs/manual%20de%20comites_2006.pdf

Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) (2006). Manual Básico para la Estimación del Riesgo. http://www.indeci.gob.pe/prev_desat/pdfs/man_bas_est_riesgo.pdf

Mendoza María (2008). Metodología para el análisis de vulnerabilidad del recurso hídrico para consumo humano; aplicación y determinación de medidas de adaptación en la subcuenca del río Copán, Honduras. http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A2926E/A2926E.PDF

Mesas de concertación de lucha contra la pobreza de los departamentos de Ica y Lima (MCLCP) (2009). Gestión del Riesgo de Desastres para la planificación del desarrollo local. http://www.mesadeconcertacion.org.pe/documentos/documentos/doc_01393.pdf

Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM) (2009). Política Nacional del Ambiente. Lima – Perú.
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA (2007). Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales. América Latina y el Caribe. Disponible en: http://www.pnuma.org/deat1/pdf/VulnerabilidadyResistenciaHidropoliticasenAguasInternacionalesLAC.pdf

Segundo informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo, (NU) (2008). El agua, una responsabilidad compartida. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001495/149519S.pdf

sábado, 20 de febrero de 2010

Fenómeno El Niño y el Cambio Climático

Fenómeno El Niño y el Cambio Climático




1.- Introducción.

El Fenómeno El Niño así como el Fenómeno del Cambio Climático, están muy relacionados en la actualidad, sin embargo, sus causas tienen diferente origen y para el primer caso aún se desconoce su origen y en el segundo caso se le atribuye a las actividades humanas (actualidad). Se dice que están relacionados porque los procesos de ambos están sujetos a procesos océano-atmosféricos, para el primer caso su cronología aparentemente es cíclica y para el segundo caso es continuo. Se podría pensar que el Cambio Climático exacerbaría o incrementaría los impactos del Fenómeno El Niño, sin embargo, las actuales supercomputadoras no pueden modelar esta relación que por ahora es solamente suposición.

El Objetivo de poder comparar ambos fenómenos es:

Relacionar el Fenómeno El Niño y el Cambio Climático a través de los impactos que éstos han causado, causan y causaran en el futuro en los aspectos sociales, económicos y ambientales.

2.- Marco teórico y conceptual.

2.1. Fenómeno El Niño ó Eventos el niño: También el evento El Niño -Oscilación Sur (ENOS): Se define como la persistente elevación de la temperatura superficial del mar a lo ancho del océano pacífico en las regiones ecuatoriales, central y/u oriental (Este) y en la presión atmosférica a nivel del mar en el pacífico occidental (Oeste), asimismo en el debilitamiento de los vientos alisios en el Pacífico ecuatorial central y oriental, durante al menos por 04 meses consecutivos, asociándose el desplazamiento hacia el Este de los sistemas convectivos y las precipitaciones predominantes en el Pacífico ecuatorial occidental; considerándose su tiempo de retorno entre los tres y siete años, con un tiempo de duración entre 12 a 18 meses, acompañado por un cambio o perturbación en la “Oscilación del Sur” (OS); de allí que el nombre de ésta variación del sistema acoplado océano atmosférico derive de la fusión de EN y la OS, conociéndosela como ENOS o ENSO (por sus siglas en inglés).

2.2.- Medición del Fenómeno El Niño ó Evento el niño: Hay varios tipos de eventos El niño. Por ejemplo, pueden variar en tamaño. La medición del tamaño de un evento puede depender de indicadores cuantitativos. Uno de los indicadores más evidentes e importantes es el aumento de la temperatura superficial del mar ya sea en la parte central u oriental del Pacífico Ecuatorial.

Mientras más grande es el aumento de temperatura, mayor es el evento. Los científicos se refieren con frecuencia al tamaño del Niño como muy débil, débil, moderado, fuerte o muy fuerte:

Los eventos muy fuertes muestran extremas cantidades de precipitación, inundaciones y destrucción en el Perú y las temperaturas de la superficie del mar costera por lo general alcanzan valores de más de 7 grados Celsius sobre lo normal durante algunos meses de las estaciones de verano y otoño del Hemisferio Sur.

Eventos fuertes, además de presentar grandes cantidades de precipitación, inundación costera e informes significativos de destrucción, muestran temperaturas de la superficie del agua de mar costera de entre 3 a 5 grados Celsius sobre lo normal durante varios meses de las estaciones de verano y otoño del Hemisferio Sur.

Eventos moderados, además de mostrar precipitaciones por sobre lo normal e inundación costera y un nivel más bajo de destrucción, por lo general, muestran temperaturas de la superficie del mar costera en el rango de 2 a 3 grados Celsius sobre lo normal en las estaciones de verano y otoño del Hemisferio Sur.

Otros factores que se usan para determinar el “tamaño” de un evento El Niño son la ubicación geográfica y el área cubierta por la porción anormalmente cálida de agua de mar. Mientras más grande es el área de la superficie cálida del océano, mayor es el evento. Un pequeño evento sería un Calentamiento limitado a la Costa occidental de Sudamérica, mientras que uno más grande comprendería el Pacífico Ecuatorial Central y Oriental.

También podría medirse el Evento el Niño por la duración que tiene (entre 12 y 18 meses), sin embargo, es posible que su duración llegara a prolongarse varios años.

2.3.- El Fenómeno El Niño ó Evento El niño como riesgo ambiental y social: La magnitud se define por el grado de alejamiento desde el promedio a largo plazo de las temperaturas de superficie del mar anormalmente calientes en el Pacífico Central y Oriental. La secuencia se refiere a su período de retorno, el cual puede ser entre 2 a 10 años (Un Niño mayor entre 8 a 11 años y uno menos entre 2 a 3 años). La duración del niño es de 12 a 18 meses, con unas pocas excepciones (fueron varios años). La extensión del área podría interpretarse como la extensión de espacio en torno al globo de sus impactos y sus teleconexiones (mayor impacto la extensión a nivel mundial, y menor impacto a niveles localizados regionales). La velocidad de inicio es del orden de unos meses. La dispersión espacial se refiere al área en el Pacífico Central y Oriental que está cubierta por las temperaturas de superficie del mar anormalmente cálidas.



2.4.- Meteorología y Climatología:
El tiempo: Se entiende como el tiempo meteorológico, es decir, el estado de la atmósfera en un determinado día, semana o mes. Se caracteriza por la humedad, la temperatura, la presión, las precipitaciones y la nubosidad en determinados lugar y momento.

Clima: Es el conjunto de fenómenos meteorológicos, tales como temperaturas medias, precipitaciones medias, vientos dominantes que caracterizan el estado medio de la atmósfera en una región del planeta.

De esta manera, el tiempo meteorológico es lo que caracteriza a la atmósfera de manera coyuntural y efímera, mientras que el clima refleja las tendencias resultantes de condiciones habituales durante un largo período (décadas, siglos).

La distinción entre Meteorología y Climatología se sustenta en la distinta escala temporal a que cada una de ellas hace referencia. La predicción meteorológica es de días, semanas o quizás un mes, mientras que la predicción climática se establece dentro de un horizonte de décadas ó siglos. Además, mientras que la primera ciencia persigue una gran exactitud en sus predicciones, la segunda es más cualitativa que cuantitativa, porque sólo busca conocer el clima.

2.5.- El fenómeno La Niña
Está caracterizada por inusuales temperaturas bajas en el océano Pacífico Ecuatorial". El "ENOS fase fría" ("La Niña") por lo general se presenta inmediatamente después del "ENOS–fase caliente" ("El Niño"). El calor incrementado durante la fase caliente es liberado hacia la atmósfera principalmente en la forma de incremento de la evaporación, enfriándose el océano y retornando a sus temperaturas normales. Por lo tanto Cálido / El Niño y Frio / La Niña, cuando finaliza un Fenómeno El Niño, no necesariamente se debe esperar que se desarrolle un episodio de La Niña, sin embargo en la mayoría de las veces esta transición tiene lugar.

En general la ocurrencia de un Fenómeno “La Niña” está asociada a la presencia de las siguientes condiciones anómalas:

Disminución de la presión a nivel del mar en la región de Oceanía y aumento de la misma en el Pacífico tropical y subtropical junto a las costas de América del Sur y América Central. Esto contribuye a aumentar la diferencia de presión que existe entre ambos extremos del Pacífico ecuatorial.

El aumento de la diferencia de presión entre la costa de América del Sur y Oceanía hace que los vientos alisios se intensifiquen, lo cual a su vez aumenta la eficiencia del proceso de surgencia de aguas profundas relativamente más frías a lo largo del Pacífico ecuatorial.

Los vientos alisios anormalmente intensos ejercen un mayor efecto de arrastre sobre la superficie del océano aumentando la diferencia de nivel del mar entre ambos extremos del Pacífico ecuatorial. De este modo el nivel del mar disminuye en las costas de Colombia, Ecuador, Perú y norte de Chile y aumenta en Oceanía.

Como resultado de la intensificación de la surgencia de aguas relativamente frías a lo largo del Ecuador, la temperatura superficial del mar disminuye por debajo del valor medio climatológico. La presencia de aguas relativamente más frías en este sector constituye la evidencia más directa de la presencia del fenómeno La Niña. En general las máximas anomalías térmicas negativas son de una magnitud inferior a las que se registran durante los episodios El Niño.

Durante los Fenómenos La Niña las aguas calientes en el Pacífico ecuatorial se concentran en la región junto a Oceanía y es sobre esta región donde se desarrolla la nubosidad y la precipitación más intensa.

2.6.- Cambio Climático:
Los científicos definen al Cambio Climático como “todo cambio que ocurre en el clima a través del tiempo resultado de la variabilidad natural o de las actividades humanas.” El calentamiento global, por su parte, es la manifestación más evidente del cambio climático y se refiere al incremento promedio de las temperaturas terrestres y marinas globales.

Es importante decir que a pesar que el clima cambia naturalmente, los expertos señalan que existen claras evidencian que el calentamiento del planeta registrado en los últimos 50 años puede ser atribuido a los efectos de las actividades humanas.

2.7.- Cambio Climático antropogénico.
Con la revolución industrial empezó a incrementarse la concentración de ciertos gases en la atmósfera, entre ellos, los denominados, “Gases Efecto Invernadero (GEIs)”. Estos gases, entre los que se encuentran el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), son producidos como resultados de actividades vinculadas a la generación de energía, el transporte, el uso del suelo, la industria, el manejo de los residuos, etc.

La acumulación de estos gases en la atmósfera potencia un efecto que existe naturalmente denominado “efecto invernadero”.

La potenciación del efecto invernadero deriva en el incremento de la temperatura media superficial del planeta, hecho conocido como “calentamiento global”. Dicho fenómeno se produce de manera diferencial a lo largo del planeta y deriva en la alteración de otras variables, como el viento y la precipitación originando lo que conocemos hoy como el fenómeno de “Cambio Climático”, el cual tiene impactos negativos y positivos (momentáneos) en la esfera social, ambiental y económica.

Existen dos tipos de respuestas posibles frente al Cambio Climático, las de mitigación, que atacan directamente a las causas de la problemática y a las de adaptación que apuntan fundamentalmente a minimizar los impactos negativos del cambio en el clima y a evitarlos, de ser posible.

2.8.- Evidencias del Cambio Climático:
El cuarto informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático IPCC (2007) establece cuatro conclusiones científicas:

a.- El calentamiento del sistema climático es inequívoco.

b.- El aumento de los gases de efecto invernadero registra un incremento significativo desde 1850 asociado al proceso de industrialización ocasionando un aumento de la temperatura global en el planeta y otros impactos climáticos.

c.- El calentamiento global significará un aumento en la temperatura del planeta, con mayor probabilidad, de entre 1.1 a 4.5 grados centígrados, aunque existen incluso predicciones más pesimistas que llegan a 6 grados, y un incremento en el nivel del mar de 28 a 43 centímetros para este siglo, además se observarán cambios importantes en los patrones de precipitación y en los eventos climáticos extremos.

d.- El cambio climático está teniendo una influencia discernible sobre muchos de los sistemas físicos y biológicos.

Estas cuatro conclusiones tienen su traducción práctica en los que los propios científicos del IPCC llaman los patrones asociados al cambio climático: derretimiento de las capas de hielo, lo que provocaría el aumento del nivel del mar y la inundación y destrucción de algunas costas; presencia de lluvia en tiempo y lugares antes no existentes; sequías más prolongadas e intensas en otras zonas; extinción de muchas especies animales y vegetales; aumento de enfermedades; incremento en la intensidad de los eventos extremos como ciclones tropicales.

3.- Fenómeno El niño en el Perú 1982 a 1983

3.1.- Características del Mega Niño.

Los conocimientos de la época no permitieron conocer con anticipación la ocurrencia del Fenómeno El Niño el 82 83, cuyo gran impacto social y económico, así como la sorpresa que causó en la comunidad científica, fueron determinantes para el inicio de la intensificación de los estudios oceanográficos y meteorológicos.

Este fenómeno implicó el desplazamiento de Oeste a Este (de Oceanía hacia América) de una importante masa de agua caliente asociada a la inversión del gradiente de presiones entre Tahíti (Pacífico Oriental Central) y Darwin (Pacífico Occidental), características del Fenómeno El Niño, consiste en que la Presión de Tahití disminuye y la Presión de Darwin aumenta, con lo que el Indice de Oscilación del Sur se hace negativo. Este índice expresa la interacción entre aspectos atmosféricos y oceanográficos del Fenómeno. Se caracterizó también por un notable incremento de la temperatura del mar en el pacífico ecuatorial, por la elevación de su nivel medio y por la disminución de la presión atmosférica en las costas sudamericanas.

Otra manifestación temprana del Fenómeno se presentó en mayo de 1982 cuando empezaron a debilitarse los vientos que soplan de América hacia Oceanía. Empezó entonces un complejo fenómeno manifestado por un aumento del nivel medio del mar en las costas americanas, el que en octubre de 1982 llegó a 0,17m frente a las costas ecuatorianas. Desde mayo de ese año, hubo alteraciones en la temperatura del mar, que en octubre tuvo un aumento de 4 grados centígrados. Sin embargo, la aparición del Fenómeno con gran fuerza, meses después, sorprendió a casi todo el mundo, pues las alteraciones descritas no fueron interpretadas en aquellos momentos, sino mucho tiempo después.

Otra de las características de un Niño, que también se dio con gran fuerza en 1982 1983, fue el calentamiento del mar frente a las costas sudamericanas. La temperatura superficial del mar en las islas galápagos y a lo largo de la costa del ecuador subió de su normal que era de 22 grados centígrados a 30 grados centígrados.

3.2.- El impacto en diversas partes del mundo.

En América del Sur las lluvias, tormentas, sequías e inundaciones produjeron 820 muertos y la evacuación de unas 600,000 personas. En la costa del pacífico hubo notable disminución de la actividad pesquera, que era y es una importante fuente de divisas. Los daños materiales alcanzaron los 6500 millones de dólares aproximadamente.

En el sur del Brasil, el norte de Argentina y el este de Paraguay se produjeron inundaciones que causaron la muerte de unas 170 personas y muchos miles tuvieron que ser evacuadas. Los daños materiales superaron los 3000 millones de dólares. Los efectos del fenómeno se sintieron fuertemente en la Argentina; en algunos lugares por exceso de agua y en otros por escasez; se inundaron más de siete millones de hectáreas, las carreteras, puentes y diversas obras de infraestructura sufrieron diversos daños.

3.3. Impactos socio económicos en el Perú.

Entre diciembre de 1982 y junio 1983 afectaron fuertemente los aspectos económicos y sociales, el fenómeno del Niño. El exceso de agua en el norte, que es una zona más rica y con mayor capacidad de recuperación, produjo fuertes daños a la infraestructura y la disminución de la producción en general. El aumento de la temperatura del mar ocasionó la disminución notable de la disponibilidad y captura de muchas especies marinas, y la gran sequía circunstancial del sur, que afectó zonas económicamente deprimidas y con capacidad de recuperación casi nula, representaron una acumulación de daños impresionante.

Las pérdidas ocurridas en el periodo de impacto del fenómeno del niño se encuentran en la destrucción o deterioro de vías de comunicación (carreteras, puentes, vías férreas y aeropuertos); paralización de industrias; pérdidas en la producción agrícola y caída en la producción agroindustrial; sensible disminución de las especies marinas y de la producción pesquera; destrucción total o deterioro de viviendas, escuelas, postas médicas, oficinas públicas y servicios del estado; destrucción de la infraestructura de riego (canales, drenes e instalaciones en áreas de cultivo), problemas de comercialización y abastecimiento en las zonas afectadas, y graves, efectos en los niveles de desempleo.

4.- Fenómeno El niño en el Perú 1997 a 1998


4.1.- Variabilidad Climática, oceanográfica e hidrológica durante el niño 1997-98.

En términos globales, puede afirmarse que el episodio El Niño 1997-98 fue un evento atípico para el Perú, ya que rompió con patrones atmosféricos y oceánicos establecidos, produciendo un comportamiento climático muy variado, tanto en espacio como en tiempo, no observado en otros eventos Niños. A nivel mundial evolucionó rápidamente desde marzo de 1997. Durante los meses anteriores, la situación observada en el Pacífico Ecuatorial mostraba la presencia aún de la fase fría “La Niña 1995-96”, iniciada en octubre de 1995.

El Niño 1997-98 desarrolló una gran intensidad en el Perú, siendo considerado como uno de los más fuertes ocurridos sobre el Pacífico Ecuatorial Central y Oriental en el último siglo.

El calentamiento de la temperatura del mar en las costas del Perú empezó en áreas donde tradicionalmente el agua es más fría, manifestándose dicho incremento en el mes de marzo de 1997, debido a la incursión de aguas subtropicales y ecuatoriales.

La presencia de El Niño 1997-98 afectó el clima del país desde inicios del otoño de 1997. Entre abril y julio se registraron incrementos significativos en la temperatura del aire hasta llegar a niveles superiores a sus patrones normales, ocasionando uno de los inviernos más cálidos de la historia peruana, con anomalías que alcanzaron hasta 5,0°C en la costa norte, 6,0°C en la costa central y 3,0°C en la costa sur. Asimismo, la caída de la presión atmosférica en el Pacífico Oriental contribuyó a la alta sensación térmica de bochorno en la costa peruana, en especial durante el verano de 1998.

En diciembre de 1997, la presencia de las máximas anomalías positivas de la temperatura superficial del mar, el colapso de los vientos Ecuatoriales del Este (Alisios), la formación definida del Par Anticiclónico (200 hPa) y la intensa actividad convectiva sobre el Pacífico Tropical, indicaron que el Niño 1997-98 había alcanzado su máximo desarrollo.

De enero a mayo de 1998, la disminución de las anomalías positivas de la temperatura superficial y subsuperficial del mar y el desencadenamiento de las intensas precipitaciones en la costa de Perú, en especial en el norte, fueron indicativos de que el fenómeno había entrado en su fase de declinación (fase más crítica, fase de liberación de la energía acumulada hasta su disipación).

Las intensas lluvias desencadenadas se registraron justamente en ese período (de enero a marzo), en especial en las partes baja y media de la costa norte, en los departamentos de Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo y Chimbote, superando inclusive a las registradas en diciembre de 1982 y enero-abril de 1983. Por el contrario, para la sierra peruana, donde se esperaba una sequía de acuerdo al comportamiento en 1982-83, sólo se observaron ligeras deficiencias en algunas zonas del Altiplano, por lo que el período lluvioso septiembre/1997- abril/98 presentó valores cercanos a su normal, con ligeros excesos en lugares localizados, manifestándose en la sierra sur ligeras deficiencias en algunas zonas del Altiplano y superiores en otras. Este comportamiento fue favorecido por la presencia de la Alta de Bolivia, ubicada al este de su posición normal.

4.2.- Lecciones aprendidas y principales políticas para mejorar el conocimiento del fenómeno y reducir las vulnerabilidades.

Dentro del marco de estas lecciones aprendidas del episodio 1997-98 y de su comparación con las de 1982-83, se han identificado un conjunto de políticas que persiguen reducir las vulnerabilidades físicas y mejorar la capacidad para el manejo del conocimiento del fenómeno y predecir su comportamiento.

Las más importantes son:

Modernizar los sistemas de observación y monitoreo climático y oceanográfico, densificando la red existente, automatizando los sistemas de registro y garantizando la información en tiempo real mediante sistemas de telecomunicaciones y de difusión a los usuarios.

Mejorar el procesamiento y análisis de información, orientado a un conocimiento mayor de la estructura atmosférica, de las relaciones causa-efecto entre variables climáticas y con las oceanográficas, atendiendo a las necesidades de los usuarios.

Mejorar los modelos de pronóstico apoyados en insumos de investigación y de información confiables y usar técnicas de modelación a una escala más reducida (nacional, local).

Dotar y capacitar al personal en los diferentes niveles durante el proceso de modernización, para mejorar la capacidad de pronóstico.

Establecer mecanismos y canales adecuados para la difusión de la información, y montar sistemas de alerta temprana que incorporen a los usuarios más necesitados de este tipo de información.

Evaluar las vulnerabilidades de las infraestructuras e instalaciones de monitoreo y recabación de información, como base para una política de protección o de reubicación de las instalaciones o infraestructuras para garantizar el funcionamiento permanente de la red, inclusive durante las contingencias.

4.3.- Lecciones aprendidas y políticas para reducir las amenazas.

Los daños observados en algunas cuencas altamente deterioradas resultan preocupantes, por cuanto algunos de sus ríos afectaron no sólo a los centros poblados (haciendo incluso desaparecer partes de ciudades), sino que impactaron negativamente a múltiples sectores, principalmente la agricultura y ganadería, las infraestructuras viales, los sistemas de abastecimiento de agua potable y de electricidad, las zonas turísticas, etc., creando una situación de extrema gravedad en la zona impactada. La relación que tiene el nivel de las amenazas con el estado de la cuenca y con su inadecuado manejo es evidente. Igual consideración puede hacerse en relación a las obras de protección y de encauzamiento de los ríos y quebradas, principalmente en aquellas de alta vulnerabilidad por sus condiciones geológicas, ya que de partida definen un nivel de riesgo muy elevado frente a cambios de las condiciones climáticas normales.

Un conjunto de políticas de alta prioridad para la prevención de los impactos en las cuencas, las cuales fueron las siguientes:

Incorporar a la cuenca como unidad base de planificación y de gestión institucional, así como estudiar la posibilidad de un manejo con autoridades únicas de cuenca.

Considerar en el manejo de cuencas todos los niveles de la misma y en forma integral (alta, media y baja cuenca) y no solo con visión hidrológica.

Fortalecer el manejo adecuado de las cuencas, involucrando en el mismo a los gobiernos locales y a las organizaciones comunales y focalizándolo en los usuarios.

Garantizar vías para difundir, capacitar y dar asistencia técnica a los usuarios, a fin de hacer efectivo el manejo adecuado de dichas cuencas.

Identificar las cuencas más problemáticas por razones geológicas o de otro orden y donde se producen las mayores afectaciones por crecimiento inusitado de los ríos, por arrastre de sedimentos y por su propensión a las avalanchas, para focalizar las acciones prioritarias.

Profundizar el conocimiento de los efectos secundarios (amenazas y peligros), derivados de las variaciones climáticas e hidrológicas.

Basándose en los estudios de vulnerabilidades y riesgos, definir zonas críticas y establecer una política para el manejo y uso de las mismas, relacionadas con eventos climáticos extremos como El Niño.

En el contexto de estos estudios de riesgo, incorporar normas de diseño de infraestructuras más exigentes para zonas críticas.

Adelantar estudios sobre el comportamiento hidrológico de las cuencas y de su sistema de escorrentía, a los fines de priorizar las acciones sobre los cauces más problemáticos, con identificación de las obras de protección o de encauzamiento que son indispensables para la mitigación de los impactos.

Con miras a un mejoramiento de la información, reforzar la red de estaciones hidrológicas en las cuencas más deficitarias y modernizar los sistemas de recabación, análisis y pronósticos, asociándolos a las variables climáticas.

5.- Fenómeno El Niño y el Cambio Climático.
Supongamos tener el escenario siguiente: Un mega niño en el 2012….., donde todas sus características como incremento de la temperatura del mar (más de 6 grados centígrados de incremento), vientos alisios en sentido contrario y muy débiles del pacífico occidental al pacífico ecuatorial en el Este. Las características magnitud, duración y extensión a partir de esa fecha en forma continua y permanente de actuación en todo el planeta y como mega niño.

La pregunta es: ¿Cuántos años podríamos soportar tal ataque de la naturaleza?

Si para cuatro meses a un nivel de intensidad de mega niño el Perú para el año 1982 a 1983, y 1997 a 1998, se perdieron vidas humanas, infraestructura en general, servicios en general, disminuyó la calidad de vida de los peruanos en forma grave, los impactos de sus consecuencias permanecieron muchos años más. Los costos económicos se evaluaron en miles de millones de dólares, sin embargo, los costos sociales han sido quizás mucho más y no han sido evaluados.

Poniéndonos en la situación que dure solamente el mega niño 03 años, simplemente el Perú como país se sumiría en el desorden, anarquía, guerra interna y externa por alimento, agua y por sobrevivir. Es decir, sería el Haití sin gobierno, sin estado y a manos de países extranjeros que tomaran y serán dueños del país. Pero como los impactos del Mega Niño son globales, muchos países estarían en las mismas condiciones. Esto significaría que posibles ayudas extranjeras serían muy pocas o nulas.

Poniéndonos en la situación de que ésta situación fuera continua, simplemente como especie humana muy pocos sobrevivirían. Quizás los países del primer mundo se están preparando para ésta situación, donde gente seleccionada podrá subsistir en esas condiciones.

6.- Conclusión.

A través de los impactos del Fenómeno “El Niño” y el Fenómeno “Cambio Climático”, deben estudiarse éstos fenómenos que están quizás no en forma directa relacionados pero al fin relacionados. El Mega Niño es la ventana del infierno del Cambio Climático que será continuo no en un futuro lejano.

7.- Bibliografía.

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) (2004). El evento el niño oscilación sur 1997-1998: Su impacto en el Departamento de Lambayeque. Disponible en: http://www.senamhi.gob.pe/pdf/estudios/ninio_lambayeque2.pdf

Organización Mundial del Comercio y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (OMC, PNUMA) (2009). El comercio y el Cambio Climático. Disponible en: http://www.wto.org/spanish/news_s/pres09_s/pr559_s.htm


Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) (2007). Impacto Hidrológico de los eventos el niño – la niña cuenca de los ríos Piura, Chira, Tumbes y Zarumilla.

IPCC (2007) “Climate Change 2007: The Physical Science Basis”. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Solomon, S., D. Qin, M. Manning, Z. Chen, M. Marquis, K.B.

Glantz Michael H. (1996). Corrientes de Cambio: El impacto de “El Niño” sobre el clima y la sociedad. http://www.crid.or.cr/cd/CD_El_Nino/pdf/spa/doc11405/doc11405-portada.pdf

Corporación Andina de Fomento (CAF) (1998). El Fenómeno del Niño 1997-1998, memoria, retos y soluciones: Volumen V, Perú. Disponible en: http://www.unisdr.org/eng/library/Literature/8766.pdf

Woodman Ronald (1998). El fenómeno El Niño y el clima en el Perú. Disponible en: http://www.igp.gob.pe/fenomenonino.pdf

Rocha Arturo (2007). El Meganiño 1982 1983, la madre de todos los niños. http://www.postgrado-fic.org/Download/Rocha/Meganino8283.pdf












lunes, 25 de enero de 2010

INUNDACION EN LA REGION CUSCO



Lastimosamente nuestras autoridades locales, municipales y regionales no están a la altura de las circunstancias.

La respuesta tanto en acciones ó medidas preventivas son escasas. Y en el momento del desastre la actuación de las autoridades es mucho menor.

En Cusco está lloviendo en forma torrencial. Se ha incrementado los caudales de los ríos y las torrenteras inactivas han cobrado vida. En la ciudad de Cusco ha colapsado los sistemas de drenaje y evacuación de las aguas pluviales.

En el ámbito rural la situación es mucho peor. El desborde del Río Vilcanota ha causado inundación de muchas hectáreas de terreno de cultivo.

Asimismo también en el Distrito de Machupicchu ha habido desbordes que han causado el colapso de varios tramos del ferrocarril. Y este es el único medio de entrada y salida a Machupicchu.

Estos sucesos seguirán repitiéndose, ya que, las autoridades no están preparadas para asumir el reto de verdaderamente velar por sus conciudadanos.

Esperamos que en las próximas elecciones regionales y municipales en el Perú, se elijan autoridades con conocimiento y voluntad de apoyar la "Gestión de Riesgos de Desastre".


">




Los problemas siguen y la ayuda nacional aún no se hace presente. Esperamos que ahora el Gobierno Nacional se preocupe en apoyar a los agricultores pobres y que viven en condiciones de subsistencia. El gobierno se ha empeñando en solamente ayudar a los agricultores que son agroexportadores, a los cuales les han protegido todos sus áreas de cultivo frente a posibles desbordes de los ríos. Sin embargo, los agricultores pobres tienen que protegerse como puedan.









Cada vez más comienza a conocerce la magnitud del Problema en las Provincias de Urubamba, Calca, Quispicanchis, La Convención y Anta. Que son las provincias más afectadas.





El distrito de Yucay, perteneciente a la Porvincia de Urubamba, también se encuentra totalmente inundada.








También en el Distrito de Huayllabamba, perteneciente a la Provincia de Urubamba el puente de Huycho a punto de colapsar.







También en el Distrito de Machupicchu, perteneciente a la Provincia de Urubamba, se encuentra amenazada por un posible gran desborde del río que pueda ocasionar un gran desastre.




En otro tramo del río Vilcanota, en el Distrito de Yucay, Provincia de Urubamba, se ve que el nivel del río se ha incrementado de 3 a 5 metros, sino no es más.





Los problemas continuan en Machupicchu Pueblo, las aguas amenazan destruir el pequeño pueblo.


sábado, 23 de enero de 2010

Agua, Saneamiento y Cambio Climático en el Perú.

1.- Introducción.

El Calentamiento Global está modificando el comportamiento del ciclo hidrológico: El aumento del contenido de vapor de agua en la atmósfera; variación de las características, intensidad y valores extremos de la precipitación; disminución de la capa de nieve y fusión generalizada del hielo; cambios en la humedad del suelo y de la escorrentía. Ha habido disminuciones importantes de la cantidad de agua almacenada en los glaciares de montaña y en la cubierta de nieve del Hemisferio norte. Se han observado variaciones en la amplitud y cronología de las crecidas en los ríos alimentados por glaciares o por el deshielo de nieve, y en fenómenos relacionados con el hielo en ríos y lagos.
Todos estos aspectos ya han sido reportados por las diferentes entidades científicas que vienen monitoreando el comportamiento del ciclo hidrológico. Asimismo, las proyecciones relacionadas con el agua y el saneamiento, tampoco no son nada halagueños.

2.- Objetivos:
 Objetivo General: Relacionar el Cambio Climático y los impactos en el agua y saneamiento.
  • Objetivo específico: Evaluar el estado actual del agua y saneamiento en el Mundo.
  • Objetivo específico: Evaluar el estado actual del agua y saneamiento en el Perú.
  • Objetivo específico: Presentar medidas de adaptación en el sector de agua y saneamiento.
 3.- Proyecciones acerca del recurso hídrico en un entorno de Cambio Climático.
Actualmente se dice que las proyecciones que dio el IPCC antes de ganar el Premio Noble de la Paz en el año 2007, han quedado cortos para lo que realmente sucederá. Sin embargo, podemos aseverar que el escenario más probable es el que se menciona seguidamente: IPCC (2008). “A continuación presentamos las proyecciones para el caso de los recursos hídricos relacionados al agua y saneamiento: Las proyecciones indican que los aumentos de temperatura del agua y la variación de los fenómenos extremos, incluidas las crecidas y sequías, afectarían a la calidad del agua y agudizarían la polución del agua por múltiples causas, desde la acumulación de sedimentos, nutrientes, carbono orgánico disuelto, patógenos, plaguicidas o sal hasta la polución térmica, con posibles efectos negativos sobre los ecosistemas, la salud humana, y la fiabilidad y costos de operación de los sistemas hídricos. Además, el aumento del nivel del mar extendería la salinización a las aguas subterráneas y a los estuarios, reduciendo así la disponibilidad de agua dulce para las poblaciones y ecosistemas en áreas costeras. Los cambios de la cantidad y calidad del agua por efecto del cambio climático afectarían a la disponibilidad, la estabilidad, la accesibilidad y la utilización de los alimentos. Se prevé una disminución de la seguridad alimentaria y un aumento de la vulnerabilidad de los agricultores rurales pobres, particularmente en los trópicos áridos y semiáridos y en los grandes deltas de Asia y África.”

Los procesos de simulación seguidos por las diferentes entidades científicas en el mundo para realizar proyecciones en torno al Calentamiento Global y Cambio Climático, han tenido como insumo principal la probabilidad de emisión a la atmósfera de gases efecto invernadero por el hombre y sus actividades. En este marco el “Agua y Cambio Climático”, se relacionan al ser el ciclo hidrológico parte y dependiente de los procesos climáticos en el planeta. Es por ello que ésta relaciona directa generará impactos en el ciclo hidrológico a nivel mega, macro, meso y micro.

4.- Agua, Saneamiento en el Mundo.
En la Declaración del Milenio se subrayó la necesidad de que todos los países pusieran fin a la explotación insostenible de los recursos hídricos. Los gobiernos abordaron esta cuestión en la Cumbre de Johannesburgo, celebrada en 2002, y acordaron elaborar planes de gestión integrada y aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos para 2005. También añadieron una meta complementaria de reducir a la mitad para 2015 el porcentaje de personas que carezcan de servicios mejorados de saneamiento.
El objetivo primordial del Decenio “El agua, fuente de vida”, de 2005 a 2015, es lograr los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente en relación con el agua mediante la cooperación en cuestiones que tengan que ver con el agua y la participación de la mujer en esos esfuerzos de desarrollo.
Todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio son interdependientes e interrelacionados. Si no mejora el acceso a los recursos de agua dulce y a los servicios de saneamiento, el objetivo general de reducción de la pobreza no se podrá alcanzar. A menudo se subestiman las consecuencias económicas resultantes de la falta de agua libre de impurezas y de mejores servicios de saneamiento. Las enfermedades relacionadas con la higiene socavan el crecimiento económico y cuestan miles de millones de días laborables cada año. El tiempo empleado en recoger agua de fuentes lejanas impide a las mujeres realizar otras tareas productivas y a las niñas, asistir a clases.

4.1.-Agua y servicios de saneamiento para la salud:

Es fundamental aumentar el acceso al agua apta para el consumo y a mejores servicios de saneamiento no sólo para reducir la pobreza, sino también para cumplir las metas del Milenio en relación con la salud, entre ellas la reducción de la mortalidad materna e infantil y la lucha contra el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades de importancia. Más de dos millones de personas de los países en desarrollo, la mayoría de ellas niños, mueren todos los años a causa de enfermedades transmitidas por el agua no apta para el consumo, el saneamiento inadecuado y la falta de higiene.
4.2.-Defunciones causadas por enfermedades relacionadas con el agua; estimaciones para 2001.
(OMS, 2002).El desglose de las defunciones causadas por enfermedades transmitidas por el agua, la mayoría de las cuales provocan enfermedades transmisibles, enfermedades maternas y perinatales y carencias alimentarias. Entre otras causas figuran las enfermedades infecciosas y parasitarias, las enfermedades diarreicas y el paludismo. Aquí los porcentajes: Enfermedades transmisibles, enfermedades maternas y perinatales y carencias alimentarias (51%); enfermedades infecciosas y parasitarias (30%); enfermedades diarreicas (5%); paludismo (3%); otras (11%).
La falta de agua apta para el consumo y el mal manejo de los desechos humanos pueden propagar enfermedades como la diarrea, el cólera, la disentería, el tifus, la hepatitis, la polio, el tracoma y el parasitismo, muchas de las cuales pueden ser mortales en el mundo en desarrollo. Otras enfermedades causadas por el agua, como el paludismo y la filariasis, afectan a gran cantidad de personas en todo el mundo. Sólo a causa del paludismo mueren más de un millón de personas anualmente.

4.3.-Problemática del agua y saneamiento América Latina.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002), los niveles inadecuados de acceso al agua, saneamiento e higiene causan entre el 4% y 8% de las enfermedades en los países en desarrollo, y el 90% de las enfermedades diarreicas. El acceso inadecuado al agua y saneamiento, junto con una higiene insuficiente, contribuyen a la transmisión de enfermedades a través de varios canales, tales como la ingesta de o el contacto con agua contaminada, la falta de agua suficiente para una higiene adecuada, los sistemas de agua mal gestionados y los vectores que proliferan en aguas estancadas.
No obstante los avances en el área de agua y saneamiento en las últimas décadas, en este período se priorizó, extender la cobertura mediante la construcción de infraestructura, dejando en segundo plano los criterios de eficiencia y sostenibilidad en la provisión del servicio. La poca prioridad dada según el nivel de responsabilidad dadas desde el gobierno nacional y local, los objetivos imprecisos, las estructuras gerenciales pobres, un marco legal inadecuado, la falta de reguladores fuertes y competentes junto a una resistencia política a incrementar las tarifas han contribuido a la situación precaria del sector.

Uno de los principales problemas del sector agua es la baja eficiencia económica y la falta de sostenibilidad financiera. Esto se debe, en parte, a la tensión entre la intención de garantizar el acceso al agua como un derecho humano fundamental, y el interés de tratarlo como un bien económico para asegurar el uso y suministro eficiente de un recurso escaso. Los países de la región se han comprometido a crear reformas institucionales para lograr una mejor eficiencia de servicios, obteniendo resultados mixtos. En particular, la institucionalidad de la provisión de los servicios de agua y saneamiento ha cambiado de manera importante en los últimos años. Adicionalmente, los procesos de descentralización y participación del sector privado, que han involucrado mucho los servicios públicos en algunos países de la región, también han afectado de manera considerable a este sector. Sin embargo, no todas las experiencias han sido positivas, lo que ha generado grandes lecciones en cuanto a la gestión y administración del agua.
Una de estas lecciones es que el nivel óptimo de descentralización para la provisión de servicios de agua y saneamiento no es, en muchos casos, el municipal, sino uno más intermedio: una gestión regional, por ejemplo, que permite lograr las economías de escala vinculadas a la provisión de este servicio y, al mismo tiempo, los beneficios asociados a un mayor acercamiento a los usuarios. Ahora bien, los procesos de regionalización de servicios dependen de las condiciones particulares de los países, especialmente de su entorno legislativo, de sus características geográficas y sociopolíticas, y de sus instituciones descentralizadas.
5.- Agua, Saneamiento en el Perú.
El problema central del sector de saneamiento en Perú es la falta de acceso a servicios sostenibles de agua Potable y alcantarillado. El 24% de la población (cerca de 6.6 millones de personas) no tienen acceso a servicios sostenibles de agua potable y el 43% (aprox. 11.8 millones de personas) carece de servicios de alcantarillado y de disposición sanitaria de excretas. Solamente un 22% de las aguas servidas reciben un tratamiento adecuado. Las municipalidades provinciales son las responsables de la prestación de los servicios. En las áreas urbanas suelen otorgar los respectivos derechos a las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS). Debido a deficiencias infraestructurales así como la falta de capacidades organizacionales, una mayoría de los EPS no logra cubrir sus costos de operación y enfrentan problemas serios de endeudamiento.
Algunos problemas de las EPS:
i) En la gestión de las EPS (relacionadas en gran parte con su estructura de gobierno)
ii) En problemas del marco institucional del sector que han llevado en los últimos diez años a que en el Estado no haya un alineamiento de objetivos claros para las EPS
iii) En la falta de incentivos en el marco legal para la aplicación efectiva de la regulación tarifaria de los servicios prestados por las empresas; y
iv) En la ausencia de inversiones necesarias para cerrar la brecha de infraestructura (estimada en alrededor de US$ 3,800 millones) en un sector fundamental, como es el de agua potable y alcantarillado, cuyos beneficios para la sociedad incluyen no sólo el acceso a estos servicios básicos y la mejora en la calidad de su provisión, sino también el impacto positivo que ellos generan en la salud de la sociedad (como la menor ocurrencia de enfermedades gastrointestinales y diarreicas, entre otros).
Por un lado, la deficiente gestión de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) obedece, en gran parte, a la existencia de una estructura de gobierno en su interior que no separa adecuadamente los roles y las funciones de sus distintos órganos (de propietarios y de gestión) y que, por ser autoridades políticas (Junta General de Accionistas o Junta de Socios) a quienes les corresponde nombrar al Directorio, y por ende al Gerente General, transfieren sus intereses hacia los órganos de gestión, lo que en consecuencia impide la toma de decisiones técnicas en la gestión de las empresas. Asimismo, los directorios están conformados básicamente por representantes de los alcaldes, no habiendo en éstos, miembros que representen a los usuarios, a los que carecen del servicio y a la sociedad en general. De otro lado, a pesar que los requisitos establecidos para asumir el cargo de director o de gerente general parecen adecuados en el marco legal vigente, éstos probablemente no resultan lo suficientemente precisos: no se especifica cuáles son carreras afines al manejo de la empresa, ni se delimita si la experiencia profesional exigida debe ser en algún sentido relevante para la prestación de servicios de saneamiento. Más aún, la facultad de exceptuar de estos requisitos acreditando experiencia directriz, abre un espacio para la potencial designación de personas sin las características necesarias para asumir las decisiones de gestión en la empresa. Del mismo modo, no existe una política remunerativa que incentive la rendición de cuentas y el manejo responsable de las empresas por parte de los funcionarios.
6.- Consideraciones para enfrentar los impactos del Cambio Climático en la relación del agua y saneamiento.
Tanto a nivel mundial, como nacional la problemática del acercamiento del agua potable y el saneamiento a la mayoría de la población pasa por mejorar varios aspectos: En la Gestión del Recurso Hídrico es necesario mejorar y potenciar la institucionalidad, y para ello se debe hacer participar a la sociedad en su conjunto, en la propiedad y en la toma de decisiones ó gestión de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS). Asimismo los modelos de gestión actuales deben ser más eficientes y participativos. Se debe crear vínculos estables y fuertes entre la sociedad en su conjunto y las EPS, mediante nuevas normas que integren a los diversos sectores en la gestión de éstas entidades.
Sin embargo, todos los problemas que se vienen presentando se encuentran todavía en un entorno de Calentamiento Global moderado, pero las proyecciones a futuro tienden a agravar la situación presente. Es por ello que los problemas actuales serán en el futuro más agudos y cuyas consecuencias tanto sociales como ambientales causarán mayores problemas.
Todos los aspectos relacionados al agua potable y saneamiento en un entorno de Cambio Climático más agudizado deben manejarse teniendo en consideración una actitud previsional, es decir, tendiente a actuar antes que los sucesos desastrosos ocurran y que minimicemos estos, con cultura preventiva. Estamos todavía en el momento en que debemos dar giros importantes para enfrentar con mayor resistencia los futuros impactos que nos traerá el Cambio Climático.
7.- Propuesta de Medidas de Adaptación al Cambio Climático para el Sector Agua y Saneamiento.
Cobertura y Calidad de Servicio:
  •  Medidas de rápido impacto: Reducción de pérdidas.
  • Desarrollo de modelos de gestión sostenible del servicio por tipo de ciudades.
  • Gestión de la demanda de agua y educación en higiene.
  • Incremento de la cobertura de saneamiento básico.
  • Tratamiento y reciclaje de agua residual.
  • Tecnologías apropiadas (p.e. saneamiento básico en zonas inundables de la amazonía)
Coordinación intersectorial y prevención de conflictos:
  • Uso y conservación de las fuentes de agua potable en procesos de gestión integrada del agua en cuencas (prevención de desastres.etc).
  • Pago por servicios ambientales y racionalización de distintos usos de agua.
  • Prevención de conflictos sociales por el uso de fuentes de agua.
Institucionalidad:
  •  Fortalecimiento de la regulación para mejorar la recuperación de costos vía tarifas sostenibles y participación privada cuando sea posible.
  • Capacitación e información sobre medidas de adaptación y mitigación al Cambio Climático.
  • Fomento de una nueva cultura del agua a distinto nivel.
Marco legal y de planificación:
  •  Actualizar e incorporar y asimismo articular el sistema legal actual del “agua y saneamiento”, a otros temas muy relacionados como: Ley de Recursos Hídricos; Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil; Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico; Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Asimismo debería ser articulado a un “Sistema Nacional de Cultura”, que aún no existe en el Perú.
8.- Caracterización del Sector Agua y Saneamiento en la Región Cusco.
Los servicios de saneamiento en la región Cusco se caracterizan por la existencia de los siguientes problemas prevalentes:


  • Bajas Cobertura a Servicios de Saneamiento, acceso a servicios de agua, eliminación de excretas y disposición sanitaria de recursos sólidos.


  • Escasa sostenibilidad de los servicios de saneamiento existentes, por el no desarrollo de capacidades de la JASS para la Administración operación y mantenimiento de los servicios.


  • Débil Gobernabilidad en la gestión de los servicios de saneamiento integral.


  • Escasa cultura sanitaria en relación a saneamiento y cuidado del recurso hídrico y protección del medio ambiente.

Esta situación se ve reflejada en la persistencia de indicadores de salud negativos, ligados al desarrollo integral especialmente en población menores de cinco años como: la desnutrición, Incidencia de EDAs, parasitosis, morbilidad ligada a las precarias condiciones de saneamiento ambiental básico sobre todo a nivel rural.

Sin embargo, ésta situación tan precaria viene siendo combatida en forma no integral, sino muy puntual y no articulada, pero aún así, de alguna manera se viene avanzando en dotar a las poblaciones rurales principalmente de los servicios básicos y conocimientos que les permitan reducir los niveles de enfermedades producidas por el agua no tratada según los estándares de calidad nacional e internacional.
9.- Agua, Saneamiento y Cambio Climático en la Región Cusco.
Escenario Probable en el 2025:

  • Racionamiento de agua potable en la ciudad de Cusco: 15 horas semanales de agua en la Ciudad de Cusco, en los meses de estiaje (mayo, septiembre). 
  • Inundación de la ciudad de Cusco por huaycos de las torrenteras que la circundan y colapso de los sistemas de drenaje y evacuación en los meses de crecidas (Diciembre, Abril).
 9.- Bibliografía.

Autoridad Nacional del Agua (ANA) (2009). Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos en el Perú. Disponible en: http://www.ana.gob.pe/VerPdfPub.aspx?IdPub=54
Corporación Andina de Fomento (CAF) (2007). Oportunidades en América Latina, hacia una mejor política social. http://www.iadb.org/res/publications/pubfiles/pubS-901_esp.pdf
Dirección Regional de Vivienda, construcción y saneamiento (2009). Información sobre saneamiento en la Región Cusco. http://www.regioncusco.gob.pe/dirvivienda/attach/PUBS_DRVCS_08.pdf
Eduardo Durand (2008). Agua y Cambio Climático en el Perú. Disponible en: http://www.redambientalperuana.org.pe/pages/26AGOSTO/7.pdf
Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático (IPCC) (2008). El cambio Climático y el Agua. Disponible en: http://www.ipcc.ch/publications_and_data/publications_and_data_technical_papers_climate_change_and_water_spanish.htm
Ministerio de Vivienda y Construcción y Saneamiento (MVCS) (2009). Programa de Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Agua y Saneamiento (Informe de Análisis Ambiental y Social). Lima – Perú. Disponible en: http://www.vivienda.gob.pe/popup/Documentos_pdf/ANALISIS%20AMBIENTAL%20Version%20Final.pdf
Segundo Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo (2NU)(2006). El Agua una responsabilidad compartida. Disponible en: http://www.unesco.org/water/wwap/wwdr/wwdr2/pdf/wwdr2_front_matter_es.pdf.
Van der Zaag Pieter (2006). Introducción a la Gestión Integrada del Recurso Hídricos. Curso GIRH- Perú. Módulo I.